Mas democracia a la democracia.
Para que los grandes multimedios no controlen mas a la opinión pública en la Argentina. Por Humberto Tumini.
Un conocido matutino, muy enojado por el envío al parlamento de la nueva Ley de Radiodifusión, titula hoy en tapa:"Presentan la ley para controlar los medios".
Nada dice por cierto del creciente control que ese mismo multimedio ejerce sobre la opinión pública de este país, a partir de manejar casi el 70% del cable en el territorio nacional luego de fusionarse con su principal competidor; y también por los niveles de monopolización de los medios radiales y escritos que va alcanzando dicho grupo.
Como es sabido, los medios de comunicación son un poder creciente -y también un enorme negocio- en nuestras sociedades. Su cada vez mayor concentración, por ende, es un ataque directo a la calidad democrática. El proyecto que se ha presentado, aun cuando siempre sea plausible de mejoras, avanza en enriquecer la libertad de información, ampliar el espectro de emisores y poner barreras a los monopolios y oligopolios. No hay limitación de contenidos y sí defensa de la libertad de expresión y la de los periodistas. Se instituye además la figura de Defensor del Público. Un proyecto de ley claramente progresista, que no surge del gobierno sino del trabajo de años de muchísimos sectores, hombres y mujeres de prensa y organizaciones populares.
Por supuesto que no faltan los personeros políticos de los intereses afectados, que salen a poner el grito en el cielo. De Narváez, Macri, Carrió, y una larga lista de los que gustan manejar con la mano derecha, se anotan -como siempre- cuando hay que defender a los poderosos. A los que, como el diario La Nación, hablan hoy del "duro ataque a la prensa" mientras dicen maravillas de la fallecida directora del diario Nueva Provincia y vocera pública del Almirante Emilio Massera en la dictadura.
Ya se sabe que esto es habitualmente así, estos señores y señoras que andan siempre con la palabra "democracia" en la boca, son en realidad los que buscan una y otra vez cercenarla y condicionarla. Y se encargan de difamar y demonizar todo intento por profundizarla, hacerla mas participativa y mas real. No en vano se encolumnan con los mismos medios de comunicación que aceptaban gustosos la censura militar durante el Proceso y ocultaban entre otras cosas, la desaparición y el asesinato de mas de cien periodistas. Los que hoy dictan cátedras de "libertad de prensa", en realidad solo defienden intereses y negocios corporativos.
Humberto Tumini
Movimiento Libres del Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario